Translate

Mostrando entradas con la etiqueta SEXO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEXO. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de marzo de 2014

¿Cómo hablar de sexo con mi hijo?

A continuación se esquematizan las distintas etapas de nuestros hijos, sus conductas y cómo se debe hablar de sexo con ellos.
¿Cómo hablar de sexo con mi hijo?

PRIMERA INFANCIA 0-2 Aí‘OS
CONDUCTAS HABITUALES
• Descubrimiento y exploración de su cuerpo y sus genitales
• Placer al estar desnudos
FORMAS DE ABORDAR
• Usar lenguaje sencillo y exacto para nombrar partes del cuerpo
• Permitirles estar desnudos reconociendo su cuerpo

INFANCIA TEMPRANA 2-5 Aí‘OS
CONDUCTAS HABITUALES
• Interés por el cuerpo de los otros: curiosidad por los senos de la madre o el pene del padre
• Masturbación ocasional asociada a momentos de relajo
• Curiosidad por el cuerpo de los amigos de la misma edad, en un contexto de juego
• Dudas sobre reproducción humana
FORMAS DE ABORDAR
• Responder con lenguaje sencillo, sin dar detalles innecesarios.
• Aclarar diferencias anatómicas de hombres y mujeres más allá de la genitalidad
• Reaccionar con naturalidad ante exploración de los pares y mostrar el sentido de la privacidad de ciertas partes del cuerpo. Distraer al niño ofreciéndole hacer otra actividad, cuando esté tocándose, sin calificar aquello como “malo” o “sucio”

INFANCIA INTERMEDIA 5-8 Aí‘OS
CONDUCTAS HABITUALES
• Compartir descripciones sobre reproducción humana
• Curiosidad sexual entre pares del mismo o distinto sexo
• Esconder de los adultos los juegos en que intercambia curiosidad sexual
• Masturbación ocasional
FORMAS DE ABORDAR
• Introducir a los niños en los conceptos básicos de reproducción, partiendo por chequear qué es lo que los niños entienden o qué es lo que han conversado con sus amigos
• Clarificar dudas, mitos o confusiones
• Dejar abierta la posibilidad de que los niños planteen sus dudas

SEGUNDA INFANCIA 9-12 Aí‘OS
CONDUCTAS HABITUALES
• Masturbación: cambia la naturaleza (sentido de placer más que de relajo) y la frecuencia
• Preocupación por la apariencia fí­sica, a veces excesiva
• Interés por el sexo opuesto
FORMAS DE ABORDAR
• Clarificar y anticiparles los cambios asociados a la pubertad
• Es importante enfatizar en el carácter amoroso de las relaciones con el sexo opuesto y en el sentido afectivo de las aproximaciones fí­sicas
• Dejar abierta la posibilidad de que los niños planteen sus dudas

LOS 10 BENEFICIOS DEL SEXO!!!

WebMD, sitio especializado en salud, ha difundido una lista de beneficios, devenidos de diferentes investigaciones, que el sexo otorga. De modo que por placer o por salud, aquí los tienen:
1. El sexo libera el estrés
Un gran beneficio es que reduce la presión arterial de acuerdo con estudios de investigadores escoceses, y en general reduce el nerviosismo por estrés.
2. El sexo fortalece al sistema inmonulógico
Tener relaciones sexuales una o dos veces a la semana eleva los niveles de un anticuerpo llamado inmunoglobulina, que puede proteger al cuerpo humano contra infecciones y resfriados.
3. El sexo quema calorías
Treinta minutos de sexo quema 85 o más calorías. De tal manera que en 42 sesiones de media hora pueden quemarse 3 mil 570 calorías, más que suficiente para perder medio kilogramo de pueso.
4. El sexo mejora la salud cardiovascular
Un estudio publicado en la revista Journal of Epidemiology and Community Health demostró que la actividad sexual por dos o más veces a la semana reduce el riesgo de ataques cardiacos fatales en 50% de los casos.
5. El sexo aumenta la autoestima
El aumento de la autoestima es una de las 237 razones por las que las personas tienen sexo, de acuerdo con investigadores de la Universidad de Texas.
6. El sexo aumenta el amor
El sexo y los orgasmos incrementan los niveles de la hormona oxitocina, la llamada hormona del amor, que contribuye a fortalecer las relaciones y a incrementar la confianza en la pareja.
7. El sexo reduce el dolor
Con la secreción de Oxitocina, aumentan las endorfinas, por lo que el dolor es menor, ya sea una jaqueca, artritis o de otro tipo.
8. El sexo reduce el riesgo de cáncer en la próstata
Un estudio reciente de investigadores australianos, publicado en la revista British Journal of Urology International, descubrió que las personas con eyaculaciones más frecuentes durante su juventud desarrollaban menos posibilidades de contraer cáncer de próstata.
9. El sexo incrementa la fuerza de los músculos pélvicos.
Para la mujer se reportan un par de beneficios por el sexo con el fortalecimiento de los músculos pélvicos, como son la reducción del riesgo de incontinencia en edades avanzadas, además de que este tono muscular les permite disfrutar más de las relaciones sexuales.
10. El sexo mejora la calidad del sueño
La oxitocina liberada durante los orgasmos también ayuda a mejorar el sueño, lo que a su vez se relaciona con otros beneficios de la salud como una adecuada presión arterial y control del peso corporal.