A continuación se esquematizan las distintas etapas de nuestros hijos, sus conductas y cómo se debe hablar de sexo con ellos.
¿Cómo hablar de sexo con mi hijo?
PRIMERA INFANCIA 0-2 Aí‘OS
CONDUCTAS HABITUALES
• Descubrimiento y exploración de su cuerpo y sus genitales
• Placer al estar desnudos
• Descubrimiento y exploración de su cuerpo y sus genitales
• Placer al estar desnudos
FORMAS DE ABORDAR
• Usar lenguaje sencillo y exacto para nombrar partes del cuerpo
• Permitirles estar desnudos reconociendo su cuerpo
• Usar lenguaje sencillo y exacto para nombrar partes del cuerpo
• Permitirles estar desnudos reconociendo su cuerpo
INFANCIA TEMPRANA 2-5 Aí‘OS
CONDUCTAS HABITUALES
• Interés por el cuerpo de los otros: curiosidad por los senos de la madre o el pene del padre
• Masturbación ocasional asociada a momentos de relajo
• Curiosidad por el cuerpo de los amigos de la misma edad, en un contexto de juego
• Dudas sobre reproducción humana
• Interés por el cuerpo de los otros: curiosidad por los senos de la madre o el pene del padre
• Masturbación ocasional asociada a momentos de relajo
• Curiosidad por el cuerpo de los amigos de la misma edad, en un contexto de juego
• Dudas sobre reproducción humana
FORMAS DE ABORDAR
• Responder con lenguaje sencillo, sin dar detalles innecesarios.
• Aclarar diferencias anatómicas de hombres y mujeres más allá de la genitalidad
• Reaccionar con naturalidad ante exploración de los pares y mostrar el sentido de la privacidad de ciertas partes del cuerpo. Distraer al niño ofreciéndole hacer otra actividad, cuando esté tocándose, sin calificar aquello como “malo” o “sucio”
• Responder con lenguaje sencillo, sin dar detalles innecesarios.
• Aclarar diferencias anatómicas de hombres y mujeres más allá de la genitalidad
• Reaccionar con naturalidad ante exploración de los pares y mostrar el sentido de la privacidad de ciertas partes del cuerpo. Distraer al niño ofreciéndole hacer otra actividad, cuando esté tocándose, sin calificar aquello como “malo” o “sucio”
INFANCIA INTERMEDIA 5-8 Aí‘OS
CONDUCTAS HABITUALES
• Compartir descripciones sobre reproducción humana
• Curiosidad sexual entre pares del mismo o distinto sexo
• Esconder de los adultos los juegos en que intercambia curiosidad sexual
• Masturbación ocasional
• Compartir descripciones sobre reproducción humana
• Curiosidad sexual entre pares del mismo o distinto sexo
• Esconder de los adultos los juegos en que intercambia curiosidad sexual
• Masturbación ocasional
FORMAS DE ABORDAR
• Introducir a los niños en los conceptos básicos de reproducción, partiendo por chequear qué es lo que los niños entienden o qué es lo que han conversado con sus amigos
• Clarificar dudas, mitos o confusiones
• Dejar abierta la posibilidad de que los niños planteen sus dudas
• Introducir a los niños en los conceptos básicos de reproducción, partiendo por chequear qué es lo que los niños entienden o qué es lo que han conversado con sus amigos
• Clarificar dudas, mitos o confusiones
• Dejar abierta la posibilidad de que los niños planteen sus dudas
SEGUNDA INFANCIA 9-12 Aí‘OS
CONDUCTAS HABITUALES
• Masturbación: cambia la naturaleza (sentido de placer más que de relajo) y la frecuencia
• Preocupación por la apariencia física, a veces excesiva
• Interés por el sexo opuesto
• Masturbación: cambia la naturaleza (sentido de placer más que de relajo) y la frecuencia
• Preocupación por la apariencia física, a veces excesiva
• Interés por el sexo opuesto
FORMAS DE ABORDAR
• Clarificar y anticiparles los cambios asociados a la pubertad
• Es importante enfatizar en el carácter amoroso de las relaciones con el sexo opuesto y en el sentido afectivo de las aproximaciones físicas
• Dejar abierta la posibilidad de que los niños planteen sus dudas
• Clarificar y anticiparles los cambios asociados a la pubertad
• Es importante enfatizar en el carácter amoroso de las relaciones con el sexo opuesto y en el sentido afectivo de las aproximaciones físicas
• Dejar abierta la posibilidad de que los niños planteen sus dudas
No hay comentarios:
Publicar un comentario