Translate
miércoles, 19 de marzo de 2014
RICO POSTRE DE FRUTAS
UNA RICA OPCION DE POSTRE ,PARA CUANDO TERMINAMOS DE COMER... ESPERO LES GUSTE..
martes, 18 de marzo de 2014
viernes, 14 de marzo de 2014
SEOPromo 13 - Promoción de canales de Youtube
EN ESTE VIDEO MI AMIGO BRUNO RECOMIENDA MI CANAL.. GRACIAS BRUNO!!SU CANAL ES SEOARTICULO !!
jueves, 13 de marzo de 2014
motiva a tu hijo ir a la escuela mira esto!!
Los estudiantes de educación básica regresarán a clases dentro de dos semanas y como madre o padre de familia quizás buscas algunas pistas para que tú o tus hijos o sobrinos regresen o entren a la escuela con gusto, pero ¿cómo hacerlo?
La doctora Virginia Schiller, licenciada en sicología clínica y autora del libro Rewards for Kids, publicado por la American Psychological Association recomienda 14 puntos para el regreso a clases, entre los que considera: recordar los hábitos de horario en temporada escolar, hablar con tus hijos sobre lo que esperan del curso, despedirlos con una comida familiar, en la que prepares su platillo favorito, con el fin de animarlo a ir a la escuela y evitar las preocupaciones antes de su regreso.
Te presentamos los 14 consejos de la doctora Schiller.
Las primeras 10 sugerencias son para seguirse las dos semanas anteriores al inicio del ciclo escolar, es decir a partir de hoy.
1.- Deja que tu hijo hable de lo que espera del ciclo escolar y pregúntale cómo se siente
Quizás sea esta su primera experiencia en la escuela, te diga que tiene miedo de irse de casa o de hacer amigos. Convierte este temor en algo que lo impulse, por ejemplo, que aprenderá nuevas cosas y conocerá a más niños de su edad.
Cuéntale tus recuerdos de infancia sobre el regreso a clases, que, quizás, tampoco era muy agradable para ti la idea de que terminaran las vacaciones, pero que aprendiste o conociste cosas nuevas.
2.- Detalla las actividades que realizará al regresar al colegio e intenta un simulacro
Recuérdale a qué hora deberá levantarse, desayunar y salir de casa para tomar el medio de transporte que lo llevará a la escuela.
3.- Invita a tu hijo ir a dormir 15 minutos antes cada noche
Esto será para hacer una transición entre la temporada de vacaciones y el regreso a clases.
4.- Elabora con tu hijo una lista de lunchs y meriendas favoritos
Te servirá para comprar lo que necesitas para prepararlo. Además tendrá en mente el sándwich o refrigerio que llevará para el recreo.
5.- Tranquiliza a tu hijo sobre el medio de transporte o cómo llegará a la escuela
Puedes acompañarlo antes del regreso a clases en la ruta que tomará, ya sea Metro, transporte público o muéstrale, a bordo de tu auto, la ruta que seguirá el transporte escolar. Si tu hijo irá a la escuela cerca de tu casa y puede llegar a pie, se sugiere que también lo acompañes.
6.- Vayan de compras antes de regresar a la escuela
Adquieran los útiles escolares necesarios, uniformes e ingredientes para preparar los sándwiches para el recreo.
7.- Guarda la ropa de temporada vacacional, donde no esté visible
Evitarás que tu hijo recuerde con tristeza que terminaron las vacaciones y evitarás que quiera lucir su traje de baño ante sus compañeros.
8.- Reúne en conjunto el uniforme de tu hijo o los conjuntos de ropa
Guarda el pantalón o falda con el suéter y blusa correspondiente al uniforme. Si el primer día tu hijo puede vestir ropa casual, deja que escoja cómo ir vestido.
9.- Si tu hijo entra a nivel preescolar, verifica que pueda ir al sanitario por sí mismo
Busca ropa que tu hijo pueda poner y quitar, por ejemplo, ropa interior con elástico en la cintura, en lugar de cierres o broches a presión.
Los siguientes cuatro puntos son para seguirse la noche anterior al regreso a clases
10.- Realiza una comida o cena especial
También puede ser durante el día de regreso a clases. Hablen sobre los recuerdos de las vacaciones de verano.
11.- Inaugura el año escolar con comida
Pueden ser un desayuno especial antes de ir a clases, cocina el platillo favorito de tu hijo, cuelga decoración alusiva al regreso a clases.
12.- Prepara el postre favorito de tu hijo
Será para que lo disfrute al regresar del primer día de clases.
13.- Haz que tu hijo lleve en la mochila algo familiar y algo nuevo
Puede ser un juguete pequeño o algún material escolar con su personaje favorito.
14.- Realiza un ritual de despedida
Dale un abrazo y un beso y dile adiós, de manera cálida y firme. Si llora a la puerta de la escuela, despídete y hazle saber que queda en buenas manos con sus profesores.
¿Cómo hablar de sexo con mi hijo?
A continuación se esquematizan las distintas etapas de nuestros hijos, sus conductas y cómo se debe hablar de sexo con ellos.
¿Cómo hablar de sexo con mi hijo?
PRIMERA INFANCIA 0-2 Aí‘OS
CONDUCTAS HABITUALES
• Descubrimiento y exploración de su cuerpo y sus genitales
• Placer al estar desnudos
• Descubrimiento y exploración de su cuerpo y sus genitales
• Placer al estar desnudos
FORMAS DE ABORDAR
• Usar lenguaje sencillo y exacto para nombrar partes del cuerpo
• Permitirles estar desnudos reconociendo su cuerpo
• Usar lenguaje sencillo y exacto para nombrar partes del cuerpo
• Permitirles estar desnudos reconociendo su cuerpo
INFANCIA TEMPRANA 2-5 Aí‘OS
CONDUCTAS HABITUALES
• Interés por el cuerpo de los otros: curiosidad por los senos de la madre o el pene del padre
• Masturbación ocasional asociada a momentos de relajo
• Curiosidad por el cuerpo de los amigos de la misma edad, en un contexto de juego
• Dudas sobre reproducción humana
• Interés por el cuerpo de los otros: curiosidad por los senos de la madre o el pene del padre
• Masturbación ocasional asociada a momentos de relajo
• Curiosidad por el cuerpo de los amigos de la misma edad, en un contexto de juego
• Dudas sobre reproducción humana
FORMAS DE ABORDAR
• Responder con lenguaje sencillo, sin dar detalles innecesarios.
• Aclarar diferencias anatómicas de hombres y mujeres más allá de la genitalidad
• Reaccionar con naturalidad ante exploración de los pares y mostrar el sentido de la privacidad de ciertas partes del cuerpo. Distraer al niño ofreciéndole hacer otra actividad, cuando esté tocándose, sin calificar aquello como “malo” o “sucio”
• Responder con lenguaje sencillo, sin dar detalles innecesarios.
• Aclarar diferencias anatómicas de hombres y mujeres más allá de la genitalidad
• Reaccionar con naturalidad ante exploración de los pares y mostrar el sentido de la privacidad de ciertas partes del cuerpo. Distraer al niño ofreciéndole hacer otra actividad, cuando esté tocándose, sin calificar aquello como “malo” o “sucio”
INFANCIA INTERMEDIA 5-8 Aí‘OS
CONDUCTAS HABITUALES
• Compartir descripciones sobre reproducción humana
• Curiosidad sexual entre pares del mismo o distinto sexo
• Esconder de los adultos los juegos en que intercambia curiosidad sexual
• Masturbación ocasional
• Compartir descripciones sobre reproducción humana
• Curiosidad sexual entre pares del mismo o distinto sexo
• Esconder de los adultos los juegos en que intercambia curiosidad sexual
• Masturbación ocasional
FORMAS DE ABORDAR
• Introducir a los niños en los conceptos básicos de reproducción, partiendo por chequear qué es lo que los niños entienden o qué es lo que han conversado con sus amigos
• Clarificar dudas, mitos o confusiones
• Dejar abierta la posibilidad de que los niños planteen sus dudas
• Introducir a los niños en los conceptos básicos de reproducción, partiendo por chequear qué es lo que los niños entienden o qué es lo que han conversado con sus amigos
• Clarificar dudas, mitos o confusiones
• Dejar abierta la posibilidad de que los niños planteen sus dudas
SEGUNDA INFANCIA 9-12 Aí‘OS
CONDUCTAS HABITUALES
• Masturbación: cambia la naturaleza (sentido de placer más que de relajo) y la frecuencia
• Preocupación por la apariencia física, a veces excesiva
• Interés por el sexo opuesto
• Masturbación: cambia la naturaleza (sentido de placer más que de relajo) y la frecuencia
• Preocupación por la apariencia física, a veces excesiva
• Interés por el sexo opuesto
FORMAS DE ABORDAR
• Clarificar y anticiparles los cambios asociados a la pubertad
• Es importante enfatizar en el carácter amoroso de las relaciones con el sexo opuesto y en el sentido afectivo de las aproximaciones físicas
• Dejar abierta la posibilidad de que los niños planteen sus dudas
• Clarificar y anticiparles los cambios asociados a la pubertad
• Es importante enfatizar en el carácter amoroso de las relaciones con el sexo opuesto y en el sentido afectivo de las aproximaciones físicas
• Dejar abierta la posibilidad de que los niños planteen sus dudas
LOS 10 BENEFICIOS DEL SEXO!!!
WebMD, sitio especializado en salud, ha difundido una lista de beneficios, devenidos de diferentes investigaciones, que el sexo otorga. De modo que por placer o por salud, aquí los tienen:
1. El sexo libera el estrés
Un gran beneficio es que reduce la presión arterial de acuerdo con estudios de investigadores escoceses, y en general reduce el nerviosismo por estrés.
2. El sexo fortalece al sistema inmonulógico
Tener relaciones sexuales una o dos veces a la semana eleva los niveles de un anticuerpo llamado inmunoglobulina, que puede proteger al cuerpo humano contra infecciones y resfriados.
3. El sexo quema calorías
Treinta minutos de sexo quema 85 o más calorías. De tal manera que en 42 sesiones de media hora pueden quemarse 3 mil 570 calorías, más que suficiente para perder medio kilogramo de pueso.
4. El sexo mejora la salud cardiovascular
Un estudio publicado en la revista Journal of Epidemiology and Community Health demostró que la actividad sexual por dos o más veces a la semana reduce el riesgo de ataques cardiacos fatales en 50% de los casos.
5. El sexo aumenta la autoestima
El aumento de la autoestima es una de las 237 razones por las que las personas tienen sexo, de acuerdo con investigadores de la Universidad de Texas.
6. El sexo aumenta el amor
El sexo y los orgasmos incrementan los niveles de la hormona oxitocina, la llamada hormona del amor, que contribuye a fortalecer las relaciones y a incrementar la confianza en la pareja.
7. El sexo reduce el dolor
Con la secreción de Oxitocina, aumentan las endorfinas, por lo que el dolor es menor, ya sea una jaqueca, artritis o de otro tipo.
8. El sexo reduce el riesgo de cáncer en la próstata
Un estudio reciente de investigadores australianos, publicado en la revista British Journal of Urology International, descubrió que las personas con eyaculaciones más frecuentes durante su juventud desarrollaban menos posibilidades de contraer cáncer de próstata.
9. El sexo incrementa la fuerza de los músculos pélvicos.
Para la mujer se reportan un par de beneficios por el sexo con el fortalecimiento de los músculos pélvicos, como son la reducción del riesgo de incontinencia en edades avanzadas, además de que este tono muscular les permite disfrutar más de las relaciones sexuales.
10. El sexo mejora la calidad del sueño
La oxitocina liberada durante los orgasmos también ayuda a mejorar el sueño, lo que a su vez se relaciona con otros beneficios de la salud como una adecuada presión arterial y control del peso corporal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)